
lunes, 27 de septiembre de 2010
IDENTIDADES BÁSICAS DEL ÁLGEBRA BOOULEANA

Existen 17 diferentes identidades del álgebra boouleana las cuales nos ayudan a simplificar las ecuaciones o diagramas boouleanas.
viernes, 24 de septiembre de 2010
celda absoluta y relativa
Referencias relativas
Una referencia relativa en una fórmula, como A1, se basa en la posición relativa de la celda que contiene la fórmula y de la celda a la que hace referencia. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, se cambia la referencia. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia se ajusta automáticamente. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas. Por ejemplo, si copia una referencia relativa de la celda B2 a la celda B3, se ajusta automáticamente de =A1 a =A2.
Fórmula copiada con referencia relativa
Referencias absolutas
: Una referencia de celda absoluta en una fórmula, como $A$1, siempre hace referencia a una celda en una ubicación específica. Si cambia la posición de la celda que contiene la fórmula, la referencia absoluta permanece invariable. Si se copia la fórmula en filas o columnas, la referencia absoluta no se ajusta. De forma predeterminada, las nuevas fórmulas utilizan referencias relativas y es necesario cambiarlas a referencias absolutas. Por ejemplo, si copia una referencia absoluta de la celda B2 a la celda B3, permanece invariable en ambas celdas =$A$1.
Jerarquia de operadores
Un operador es un símbolo o palabra que significa que se ha de realizar cierta acción entre uno o dos valores que son llamados operandos.
Tipos de Operadores:
a) Aritméticos (su resultado es un número): potencia, * , / , mod, div, + , -
b) Relacionales (su resultado es un valor de verdad): =, <, >, <=, >=, <>
c) Lógicos o Booleanos (su resultado es un valor de verdad): not, and, or
d) Alfanuméricos : + (concatenación)
e) Asociativos. El único
operador asociativo es el paréntesis ( ) , el cual permite indicar en qué orden deben realizarse las operaciones. Cuando una expresión se encuentra entre paréntesis, indica que las operaciones que están dentro de ellos debe realizarse primero. Si en una expresión se utilizan más de un paréntesis se deberá proceder primero con los que se encuentren más hacia el centro de la expresión.
Jerarquía de Operaciones:
( )
signo
Potencia
Producto y división
Div
Mod
Suma y resta
Concatenación
Relacionales
Negación
And
Or
Datos de tipo entero tienen los operadores +, -, *, /, div, mod, abs, sqr, sqrt, ln, exp, sin, cos, tan, pow, etc. Los datos de tipo real tienen los mismos operadores enteros y además trunc, round, int, y otros. La suma y multiplicación de datos de tipo real cumplen la propiedad conmutativa, pero no siempre la asociativa y la distributiva.
Para resolver una expresión aritmética se deben seguir las siguientes reglas:
· Primero se resuelven las expresiones que se encuentran entre paréntesis.
· Se procede aplicando la jerarquía de operadores.
· Al evaluar una expresión, si hay dos operadores con la misma jerarquía, se procede a evaluar de izquierda a derecha.
· Si hay expresiones relacionales, se resuelven primero paréntesis, luego se encuentran los valores de verdad de las expresiones relacionales y por último se aplica jerarquía de operadores lógicos. En caso de haber iguales, proceder de izquierda a derecha.
lunes, 13 de septiembre de 2010
configuracion basica de un router
Router > enable Router # configure terminal Router (config) #
Configuración de las interfaces Ethernet del router
Ahora, debemos hacer que se comuniquen las dos redes conectadas al router. Supongamos que el nombre de la interfaz conectada a PC1 es fa0/0 y el de la conectada a PC2 es fa0/1 y que estamos en modo de configuración global.
A continuación los comandos a ingresar:
Interfaz fa0/0:
Router (config) # interface fa0/0
Interfaz fa0/1:
Esto es todo en relación a la configuración de las interfaces. Las dos redes deberían ahora comunicarse entre ellas. Podemos comprobarlo con un comando ping de un PC de una red hacia un PC de otra red.
No olvides guardar tu configuración actual utilizando el comando apropiado.
Configuración del acceso Telnet al router
Ya que la configuración con el cable de consola y HyperTerminal no es práctico, se puede permitir que los administradores se conecten al router vía una sesión Telnet desde cualquier PC de una de las dos redes.
Pasamos primero en modo de configuración global, luego en modo de configuración de línea VTY:
configurará la posibilidad de 5 sesiones telnet simultáneas en este router.
Llegamos ahora al prompt de configuración de línea. Para activar Telnet, no hay más que poner una contraseña a la línea:
Guardamos la configuración.
Importante: antes de conectarnos vía una sesión Telnet debemos haber definido una contraseña para el modo privilegiado. Si no es así, el router rechazará la conexión